Lorenzo Calvo y Mato fue un tipo increíble, un pieza de cuidado: recorrió medio mundo, se hizo rico y se arruinó varias veces; político y conspirador, lucho por la libertas en España y defendió la esclavitud en Cuba; financió un famoso atentado y fue uno de los creadores de la ruta del opio del Golfo de Tonkin… su vida desborda lo imaginable.
Entre tantas aventuras (¿he contado ya que fue diputado en Cortes y fundador del Partido Republicano?) aún tuvo tiempo para dedicare a la escritura: conservamos alguno de as obras, tan contradictorias y rocambolescas como su ajetreado periplo vital.
En este enlace se puede desacar su obra más ambiciosa: Resumen histórico de la inmortal defensa de Zaragoza en el año de 1808. Deducida de documentos oficiales y de relaciones de testigos oculares
Un ensayo, muy criticado en su época, en el que trata de reivindicar el papel de su tío Lorenzo Calvo de Rozas, que ocupó el cargo de corregidor de Zaragoza e intendente del Reino y ejército de Aragón durant el el primer sitio de la ciudad por las tropas napoleónicas. Considerado la eminencia gris detrás del general Palafox, parece que se ganó la antipatía de los zaragozanos, que le consideraban un engreído.
Calvo de Rozas, de origen vasco, se afincó tras la guerra en Madrid, donde se introdujo, junto a su sobrino en los ambientes liberales de la época, participando juntos en diversos movimientos revolucionarios y conspiraciones de aquella ajetreada época.
El “Resumen histórico…” pretende colocar a Calvo de Rozas en un lugar preeminente en la defensa de Zaragoza, pero sus coetáneos se encargaron de desprestigiar su trabajo, acusándolo de libelo interesado y partidista.
Su inicio es maravilloso:
Si el estilo de este resumen histórico carece de la fluidez y elocuencia propios de su argumento, espero que merecerá la indulgencia de los que lo leyeren, que hallarán en él la verdad dicha con sencillez, y los hechos tales como pasaron y han llegado a mi noticia por conductos dignos de crédito y por documentos que la acompañan y he tenido á la vista .
Lorenzo Calvo y Mateo. Madrid, año de 1839
(
Comments are closed.