Al menos dos, si tenemos en cuenta como tales tan sólo Las Piñuelas y el Collao…. La Plaza ha sido siempre territorio neutral y la carretera, la calle Valencia y alrededores, se incorporaba al equipo de los chavales procedentes de la Muela en las competiciones infantiles de hace unos años.
Antiguamente, sin embargo, había tres… el Collado, la Muela y Tejedores. Este último estuvo en la margen izquierda de la calle Valencia, con una vía paralela hoy desaparecida y situada justo por debajo de las eras. Eso cuenta la tradición y, además, consta documentalmente en el censo de vecinos llevado a cabo con motivo de la toma de posesión jurisdiccional de 1679, cuando Milmarcos obtuvo la concesión del título de Villa.
Este censo figura en el legajo de documentos conservados en el Archivo Histórico Nacional bajo el título de “Cédula Real en la posesión que se dió a la Villa de Milmarcos de la jurisdicción della eximiendola dela de la Villa de Molina de Aragón”. Un título redundante y minucioso bajo el que se conservan diversas cédulas, autos y órdenes que documentan, de forma prolija, casi obsesiva, aquel complejo proceso legal.
Y entre múltiples términos jurídicos y fórmulas legales, un buen número de detalles del pueblo y nuestros antepasados.
Por ejemplo, hace casi 350 años los milmarqueños ya utilizaban los nombre de El Collao y la Muela: el barrio “más principal” (La imagen que acompaña este texto corresponde al folio del censo dedicado al barrio de Tejedores).
Por ejemplo, por entonces teníamos una tienda, una carnicería y una taberna. También un mesón para los forasteros… Nada menos.
Comments are closed.