Noticias

Noticias

13 de noviembre: las huestes de Villel derrotan a los caballeros de la princesa Isabel

Escudo_de_Isabel_de_Castilla_1473

«Escudo de Isabel de Castilla 1473» por Luis de Salazar y Castro – http://bit.ly/1GUNoD4 Disponible bajo la licencia Dominio público vía Wikimedia Commons.

Luys de Velasco, caballero de la princesa Isabel, descansaba plácidamente en Milmarcos, en la noche del 13 de noviembre de 1468, cuando los vigías avistaron la llegada de un fuerte contingente de hombres armados de Juan de Funes por el camino de Villel.

Velasco, según hizo constar posteriormente en un documento ante el notario público de Molina, no tuvo más remedio que refugiarse en la Iglesia, seguramente el edificio más fuerte de la población, y retractarse de sus actos por miedo a las represalias de Funes, señor de Villel y Algar. 

Esta pequeña escaramuza se enmarca en una de las múltiples luchas entre nobleza y monarquía en los albores de la Edad Moderna: los Funes, una familia navarroaragonesa de armas tomar, empeñados en mantener sus posesiones del señorío de Villel y Algar lejos del poder regio, derribaron el antiguo castillo real de Mesa a mediado del siglo XIV.

Pocos años después, en 1468, tras ser nombrada heredera del reino por su hermano Enrique IV, y recibir entre otras posesiones, la villa de Molina y su comarca, la futura reina católica encarga a Luys de Molina que proceda a la toma de posesión de las fortalezas del territorio, incluidas Mesa y Fuentelsaz.

Velasco procedió a tomar posesión del Mesa en un acto simbólico (el castillo estaba totalmente en ruina), en presencia de los testigos Martín Ferrero y Miguel Ferrandes, “vezinos de Millmarcos”… luego, esa misma noche, tuvo que retractarse ante las amenazas de Juan de Funes.

(Para los amantes de la Historia y para los que hayan visto la serie de televisión, en ese mismo años de 1468, apenas un mes y medio antes, Isabel conseguía imponerse a la Beltraneja con la firma del tratado de los Toros de Guisando)

El documento que recoge esta pequeña gresca milmarqueña, una autentica maravilla, puede descargarse fácilmente en el Portal de Archivos Españoles (PARES); aunque su lectura sólo es accesible para personas con buena vista y amplios conocimientos de escritura medieval en castellano. Más accesible resulta la transcripción realizada por Elena Cortés Ruiz, en su tesis doctoral “Articulación Jurisdiccional y estructura socioeconómica en la comarca de Molina de Aragón a lo larga de la Baja Edad Media” , página 422 y siguientes. 

Una tesis en la que también se citan algunos datos interesantes sobre los castillos y fortificaciones del entorno: “hay noticias sobre la posible existencia de un castillo en Milmarcos. en un cerro cercano al pueblo, llamado cerro de El Castillejo. También se conoce en su término el topónimo Talayuela”

IMG0002

Comments are closed.