Topónimo aparentemente de origen árabe, el Alquerque de la Cañada es un espacio tan esquivo en su significado como en su ubicación exacta.
La Real Academia de la Lengua recoge dos acepciones bien distintas para el término alquerque; la primera, ya en desuso, relacionada con un antiquísimo juego, antecesor de las tres en raya y las damas. Su origen estaría en la palabra árabe quirq. La segunda es todavía más improbable en lo que a nuestro pueblo se refiere, pues se trata de un espacio que hay en los molino de aceite cerca de la regaifa y el pozuelo, en el que se desmenuza la pasta de orujo que resulta de la primera presión.
¿un molino de aceite en la Cañada o un lugar donde se jugaba al alquerque?… También resulta llamativo que se califique como “el de la Cañada”: ¿quizás hubo otros alquerques en el pueblo?.
En cuanto a su ubicación, nos dicen que está situada pegado al casco municipal, en el lado izquierdo del camino de la Cañada, acotado por los caminos del Cementerio y la Lastra.
Sin embargo, si retiramos su emplazamiento un poco más abajo en la Cañada, en los montes pelados que acompañan el lateral izquierdo del camino hasta el Colorín, podríamos encontrarle cierto sentido al dichoso nombre.
En el estudio La Cambra de las palabras. Algunos apuentes de onomástica serrana, de José Manuel Vilar Pacheco. Rehalda, 2010 nos encontramos una curiosa coincidencia en Monterde de Albarracín, Teruel.
En esas tierras figura el topónimo Cañalquerque (Queñalquerque o Peñalquerque, según diversas fuentes), un término que originariamente, según dicho autor, sería Cañada el Alquerque, tal como figura en un documento del siglo XIV.
Vilar Pacheco ofrece una explicación del término que nos cuadra muchísimo: el término querque “podría remitir (y siempre en cuestiones de toponimioa conviene el condicional podría) a la raíz Quer- (relacionada con KAR- ´piedra´) o a Qorq- (relacionada con Quercus ´encina´)
Añade que también Qorq- remite a la raíz preindoeuropea Kar-, de la que derivan términos modernos como carrasca o nombres como Alcorcón o Alburquerque.
De esta forma, Alquerque podría ser un lugar “pedregoso o de carrascas”… y como señala el autor para el lugar de Monterde, ambas deficiones cuadrán perfectamente para el paisaje milmaqueño.
Kar- , Mor- ….
Sumamos así una nueva palabra a la nómina de términos milmaqueños relacionados con nuestro pedregoso territorio: la Cueva del Moro, los Morrones, las Lastras y el Alquerque
Comments are closed.